El anuncio de la desaparición de Salamina.com.co a partir del 1 de enero de 2025 es un golpe devastador para la promoción turística y cultural de Salamina, Caldas. Este portal, que durante años ha sido una ventana al mundo para mostrar la riqueza histórica, cultural y natural de la «Ciudad Luz de Caldas», dejará de existir por la indiferencia de quienes deberían ser sus principales aliados: la administración municipal, liderada por el alcalde Manuel Fermín Giraldo, el Concejo Municipal, los hoteleros y los comerciantes turísticos locales.
Un Emprendimiento con Impacto Global
Salamina.com.co, acompañado de su aplicación móvil para Android, logró en el presente año cifras impresionantes: más de 4 millones de visitas desde Colombia y 125 países alrededor del mundo. Esto demuestra su alcance global y el interés que genera Salamina como destino turístico. Además, la posibilidad de acceder al sitio en inglés, francés y español fue un esfuerzo significativo para captar audiencias internacionales, algo que pocos municipios colombianos han logrado.
Sin embargo, este éxito no fue suficiente para garantizar su continuidad. La falta de apoyo económico y estratégico por parte de las autoridades y actores clave refleja una preocupante desconexión entre la visión de futuro que necesita Salamina y las acciones concretas para alcanzarla.
Falta de Compromiso de la Administración Local
El alcalde Manuel Fermín Giraldo y el Concejo Municipal han demostrado una alarmante indiferencia hacia este proyecto que podría haber catapultado a Salamina como uno de los destinos turísticos más destacados de Colombia. Su falta de apoyo, tanto financiero como logístico, es un grave error de juicio que podría tener repercusiones negativas en el desarrollo económico y cultural del municipio.
Mientras otras localidades en Colombia invierten en infraestructura digital y en la promoción de sus atractivos, Salamina parece haber dado la espalda a una de las herramientas más efectivas para competir en el mercado turístico global. ¿Cómo es posible que un portal con millones de visitas y una aplicación móvil innovadora no haya merecido la atención y el respaldo de quienes lideran el municipio?
Una Oportunidad Perdida para Hoteleros y Comerciantes
Los hoteleros y comerciantes turísticos locales también son responsables de este fracaso colectivo. Salamina.com.co no solo promovía al municipio, sino que servía como una plataforma para dar visibilidad a los negocios locales. Es lamentable que quienes más se beneficiarían de la llegada de turistas hayan ignorado la importancia de este proyecto.
El turismo en el siglo XXI está profundamente conectado con la tecnología y la presencia digital. Un visitante internacional difícilmente elige un destino que no esté visible y bien representado en la red. Al no apoyar Salamina.com.co, los empresarios locales renunciaron a una herramienta poderosa para atraer clientes y competir con otros destinos.
Las redes sociales insuficientes
Las redes sociales, aunque son herramientas poderosas para la promoción inmediata y la interacción con el público, resultan insuficientes sin el respaldo de un sitio web sólido que sirva como base de información y referencia. Mientras las redes sociales se enfocan en contenido breve y efímero, un sitio web ofrece estabilidad, profundidad y una estructura organizada donde los usuarios pueden acceder a información completa y actualizada sobre un destino o proyecto. Además, un sitio web bien diseñado permite integrar funcionalidades clave, como reservas, mapas, guías descargables y traducciones a múltiples idiomas, lo que no es viable en plataformas sociales. Sin esta base digital, las publicaciones en redes sociales carecen del contexto y la capacidad de convertir el interés inicial en acciones concretas, como visitar un lugar o adquirir servicios. Por ello, para maximizar el impacto de cualquier estrategia digital, las redes sociales deben complementarse con un sitio web robusto que informe, inspire y apoye a los usuarios en su experiencia.
Una Crítica Fuerte y Necesaria
La desaparición de Salamina.com.co no es solo una pérdida para sus creadores, sino para toda la comunidad. Este hecho deja al descubierto la falta de visión y compromiso de quienes tienen la responsabilidad de liderar el desarrollo del municipio. Ignorar una plataforma que ha puesto a Salamina en el mapa mundial es un acto de negligencia que difícilmente podrá justificarse.
El cierre de este portal debe ser un llamado de atención para los habitantes de Salamina. Es necesario exigir a las autoridades y al sector privado que reconozcan el valor de proyectos como este y que adopten una postura proactiva para evitar que iniciativas similares fracasen en el futuro.
¿Qué Sigue para Salamina?
Con la desaparición de Salamina.com.co, el municipio pierde una herramienta estratégica para atraer turistas y promover su riqueza cultural. Sin embargo, aún hay tiempo para reflexionar y actuar. La comunidad, los líderes locales y los empresarios deben buscar alternativas para mantener viva la presencia digital de Salamina y garantizar que este lamentable error no se repita.
Salamina merece más. Merece un liderazgo comprometido, una comunidad activa y una visión de futuro que valore el poder de la tecnología para conectar su patrimonio con el mundo.